Skip to content
633 64 70 70info.carmensalazar.psicologia@gmail.com
FacebookTwitterPinterestInstagram
Carmen Salazar
Carmen Salazar
Psicología
  • Home
  • Areas de Intervención
    • Psicoterapia de adultos
      • Trastornos de ansiedad
        • Fobias Específicas y fobia social
        • Agorafobia y trastorno de Pánico
        • Fobia a la conducción (Amaxofobia)
        • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
        • Trastorno hipocondríaco
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Ansiedad de evaluación
      • Trastornos del estado de ánimo
      • Trastornos de la Conducta Alimentaria
      • Síndrome del cuidador
      • Problemas de ámbito laboral
        • Estrés laboral
        • Acoso o moobing
      • Neuropsicología
    • Psicología infanto-juvenil
      • Miedos infantiles
      • Problemas de conducta
      • Trastorno déficit de atención con o sin hiperactividad(TDAH)
    • Terapia de pareja
    • Conciliación familiar
    • Desarrollo personal
      • Inteligencia emocional
      • Autoestima y habilidades sociales
      • Mindfullness
  • Modalidades de terapia
  • Terapia online
  • Blog
  • Contacto
 
  • Home
  • Areas de Intervención
    • Psicoterapia de adultos
      • Trastornos de ansiedad
        • Fobias Específicas y fobia social
        • Agorafobia y trastorno de Pánico
        • Fobia a la conducción (Amaxofobia)
        • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
        • Trastorno hipocondríaco
        • Trastorno por estrés postraumático
        • Ansiedad de evaluación
      • Trastornos del estado de ánimo
      • Trastornos de la Conducta Alimentaria
      • Síndrome del cuidador
      • Problemas de ámbito laboral
        • Estrés laboral
        • Acoso o moobing
      • Neuropsicología
    • Psicología infanto-juvenil
      • Miedos infantiles
      • Problemas de conducta
      • Trastorno déficit de atención con o sin hiperactividad(TDAH)
    • Terapia de pareja
    • Conciliación familiar
    • Desarrollo personal
      • Inteligencia emocional
      • Autoestima y habilidades sociales
      • Mindfullness
  • Modalidades de terapia
  • Terapia online
  • Blog
  • Contacto
  • Carmen Salazar
    psicoterapia
    de adultos
    Psicología
    infanto-juvenil
    Terapia
    de pareja
    Conciliación
    familiar
    Desarrollo
    personal
    Consultas
    online
    Gabinete de psicología

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO JJAA. NICA: 42772

thumbnail_Carmen

¿Quién soy?

Mi nombre es Carmen Salazar García, me licencié en Psicología en la Universidad de Granada, donde cuento con un Master de Especialista en Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamientos Psicológicos. También he realizado el Master de Especialista en Neurociencias Bases Biológicas Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos Mentales, Neuropsiquiátricos y Neuropsicológicos. (Universidad de Barcelona).

Desde mi experiencia profesional que realizo desde el año 2004; mi trabajo como psicóloga se enmarca principalmente en la orientación cognitivo-conductual para la resolución de trastornos psicológicos; este modelo de intervención está avalado científicamente como el más eficaz en este tipo de intervenciones.

Asimismo, mi labor como terapeuta se dirige a guiar a las personas en su desarrollo y crecimiento personal, donde incorporo herramientas de terapias de tercera generación como el Mindfulness.

Las sesiones psicoterapéuticas están indicadas para personas individuales, tanto en edad adulta o en psicología infantil, terapias de pareja, o bien a nivel familiar, en un proceso de conciliación intergeneracional entre padres e hijos, por último trabajo ayudando a los padres en proceso de separación, al objeto de resolver conflictos de forma saludable.

Desde mi página os animo a profundizar vuestra información acerca de las áreas de intervención de la psicoterapia y transmitiros un mensaje de optimismo y confianza a la hora de buscar una solución profesional a los problemas psicológicos o crisis personales que pueden afectarnos en nuestra trayectoria vital.

Leer más

CARMEN SALAZAR GARCIA. PSICOTERAPEUTA.

Master Psicología de la Salud, Evaluación y Tratamientos Psicológicos (UGR)

Master en Neurociencias (Universidad de Barcelona)

  • Tutora Practicas Master Psicología General Sanitaria (Universidad de Granada)
  • Tutora Practicas Master Tratamiento Psicológico Infantil y Juvenil (Universidad de Málaga)
  • Miembro Acreditado Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucia Oriental
  • Presidenta Asociación Profesional de Psicologos de Andalucía.
  • Psicóloga y Directora Centro con Autorizacion Ministerio Sanidad: NICA 42772

Información COVID 19

COVID 19. CLAVES PARA MANTENER LA CALMA.

  1.  Consultar datos fiables: es imprescindible consultar información de fuentes oficiales y científicas, establecer filtros nos ayudará a tener una visión más objetiva del problema.
  2.  Evitar la sobreinformación: establecer un horario y seguirlo, estar continuamente
    expuestos aumenta nuestro estado de alarma, y puede llegar a provocarnos episodios de ansiedad o desánimo.
  3. Mantener el contacto con familiares y amigos: no sentirnos solos es especialmente relevante en estos momentos, además contribuye a relativizar y hacer un esfuerzo común que ayuda a serenarnos.
  4. Aceptar nuestros sentimientos: es normal sentirnos nerviosos y/o preocupados, no debemos intentar negar o bloquear nuestras emociones, lo importante es evitar que se conviertan en obsesiones.
  5. Controlar el estrés: distraer nuestra mente evitando hablar todo el tiempo del mismo tema y ayudarnos a liberar tensiones con herramientas como la meditación o técnicas de relajación.
  6. Tolerar la incertidumbre: no obsesionarnos con el futuro, asumir que no podemos
    establecer con claridad una fecha para la vuelta a la normalidad.
  7. Desarrollar una actitud proactiva: si estamos aislados podemos encontrar opciones para ocupar el tiempo de una forma sensata, es el momento de la creatividad!!

Consejos COVID 19 para los niñ@s

CLAVES PARA HABLAR DEL CORONAVIRUS A LOS NIÑ@S

  1. No esperar a que pregunten: hablarlo con ellos, tener en cuenta que si les falta información, trataran de completarla, con sus propias fantasías o buscando por otros medios.
  2. Ser sinceros pero no alarmistas: explicar la situación de forma clara, sencilla, con un lenguaje adaptado a su edad y transmitiendo calma y seguridad. Evitar referencias excesivas a los fallecimientos.
  3. Aclarar las dudas que puedan tener: Es una buena táctica preguntarles sobre su propia versión y a partir de ahí guiar y corregir
  4. Reducir y controlar el exceso de información: los niños están expuestos a otras fuentes (internet, televisión…etc) donde hay información excesiva, irrelevante o errónea.
  5. Cuidar nuestras conversaciones: permanecemos mucho más tiempo junto, y aunque los niños parecen estar ocupados en otras cosas, perciben el ambiente de miedo o tensión con suma facilidad, están pendientes de todo lo que decimos y también cuando conversamos por teléfono con familiares y amigos.
  6. Dar ejemplo: mantener en lo posible una actitud positiva y proactiva en el entorno familiar.
  7. Transmitir esperanza y optimismo: la información sobre la enfermedad siempre debe incluir el mensaje de que la inmensa mayoría de la población se está curando, y que confiamos en los avances de la investigación.

Puedes encontrar más información sobre COVID 19 en el blog

COVID 19. Miedo al miedo

Vivimos tiempos difíciles, donde la inseguridad y el miedo están instalados con fuerza en nuestra percepción de la realidad. Desde el punto de vista psicológico, hacemos a diario un loable ejercicio para sobreponernos con serenidad a esta situación de incertidumbre que nos acecha; intentamos buscar en nuestro interior la serenidad y fortaleza que nos puede…

4 abril, 2020
La vida es como un camino, nos desarrollamos personalmente recorriendo nuestros propios pasajes, nos enriquecemos en cada recoveco o salvamos obstáculos escogiendo nuevos itinerarios; nuestra trayectoria vital es un flujo de energía en constante movimiento que discurre este camino….

A veces nos bloqueamos en una encrucijada, sin saber que ruta escoger…

A veces no nos atrevemos a avanzar, o tenemos miedo de emprender un camino desconocido…

En ocasiones simplemente no tenemos fuerzas para seguir……

A veces necesitamos un apoyo y una guía para recorrer el camino……

Este es el papel fundamental de la PSICOTERAPIA

We Will Help You

Quisque a malesuada tortor, in vulputate nibh. Sed ac nisi ac risus sodales feugiat non nec est. Quisque pellentesque pulvinar libero, non varius tortor suscipit et.

Anxiety Disorder

Aenean ligula nisi, vulputate id tempor in, faucibus tempor ligula. Sed ultrices urna massa, nec dictum nis.

Panic Disorder

Donec in quam elit. Sed efficitur nunc in nisl sodales, luctus pulvinar eros facilisis. Maecenas tincidunt eros.

Obsessive Disorder

Quisque aliquam, nulla id semper consectetur, justo augue consequat magna, at viverra erat dui quis sem.

Posttraumatic Stress

Duis eu magna ac velit ultrices sollicitudin ac in mauris. Etiam tempus, nisi eget vestibulum mattis.
Infancia

“La infancia…...aprendiendo a caminar”

Problemas psicológicos frecuentes en la infancia

Como pequeños exploradores, los niños descubren el camino de la vida amparados en el apego de sus progenitores; partiendo desde una visión lúdica y egocéntrica del mundo, crecemos interiormente hasta desarrollar una perspectiva ajustada de la realidad que finaliza con la integración a los mundos social y académico.

Unos vínculos afectivos estables en el ámbito familiar nos ayudarán a superar los miedos iniciales y caminar, ya que en esta etapa se sientan las bases que nos marcarán para siempre.”

Adolescencia

“La adolescencia….buscando el equilibrio.”

Problemas psicológicos comunes en la adolescencia

“En esta etapa del camino, conciliamos el paso de la infancia a la edad adulta; inmersos en un contínuo proceso de cambio perfilamos y consolidamos lo que será nuestra verdadera personalidad.

Época de conflictos generacionales, luchando por validar nuestros propios caminos, sentirnos libres de elegir en un proceso de creciente autoafirmación,

Al alejarnos de la protección del ambiente familiar, debemos enfrentar los retos de la vida social, ganarnos el respeto de los demás por nuestros propios méritos….indudablemente una árdua tarea, en la que creamos nuestra propia escala de valores, a cada paso,”

Mayores

“La madurez….disfrutar el camino”

Problemas frecuentes en la edad adulta

“La edad adulta suele traer consigo la consecución de las principales aspiraciones vitales, es el trecho más largo y enriquecedor de nuestro camino.

Establecemos metas a nivel laboral, nos integramos socialmente y/o creamos una familia propia, escribimos en cada tramo, un nuevo capítulo de nuestra historia; podemos recorrer el camino de forma ligera, asumiendo con madurez los obstáculos, o acusando el peso de una mochila cargada de trabas, inseguridades y emociones negativas.

Nuestro desarrollo personal alcanza su plenitud enfocando la energía a la consecución de nuevos objetivos, y en este trayecto nuestra afectividad busca compañeros de camino con quien reír, llorar, y compartir cada paisaje.”

Infancia

“La infancia…...aprendiendo a caminar”

Problemas psicológicos frecuentes en la infancia

Como pequeños exploradores, los niños descubren el camino de la vida amparados en el apego de sus progenitores; partiendo desde una visión lúdica y egocéntrica del mundo, crecemos interiormente hasta desarrollar una perspectiva ajustada de la realidad que finaliza con la integración a los mundos social y académico.

Unos vínculos afectivos estables en el ámbito familiar nos ayudarán a superar los miedos iniciales y caminar, ya que en esta etapa se sientan las bases que nos marcarán para siempre.

ADOLESCENCIA

La adolescencia….buscando el equilibrio.

Problemas psicológicos comunes en la adolescencia

En esta etapa del camino, conciliamos el paso de la infancia a la edad adulta; inmersos en un continuo proceso de cambio, perfilamos y consolidamos lo que será nuestra verdadera personalidad.

Época de conflictos inter-generacionales, luchando por validar nuestros propios caminos, nos sentimos libres de elegir en un proceso de creciente autoafirmación.

Cada vez más alejados de la protección familiar, afrontamos en solitario los retos de la aceptación social y nos ganamos el respeto de los demás, construyendo nuestra escala de valores, a cada paso.

EDAD ADULTA

La madurez….disfrutar el camino

Problemas frecuentes en la edad adulta

En la edad adulta nuestro desarrollo personal alcanza su plenitud, es el trecho más largo y enriquecedor de nuestro camino.

Enfocamos nuestra energía a la consecución de metas a nivel laboral, nos integramos socialmente, creamos nuestra propia familia; escribimos en cada tramo, un nuevo capítulo de nuestra historia; podemos recorrer el sendero de forma ligera asumiendo con madurez los obstáculos, o a veces sufriendo el peso de una mochila cargada de trabas, inseguridades y emociones negativas… y en este trayecto buscamos compañeros de viaje con quien reír, llorar y compartir cada paisaje.

Mayores

Tercera edad…conocer el recorrido

Trastornos comunes en la tercera edad

Los mayores caminan a un ritmo diferente, más lento pero más sabio; su paso se torna firme y tranquilo, moldeado por el buen juicio de la experiencia; la aceptación de la propia trayectoria vital, y el mantener una actitud activa son claves para caminar serenos y de forma saludable.

Si bien el potencial físico es menor, podemos preservar la mente lúcida y vislumbrar los escollos del camino; tal vez escojamos un camino previsible, o tal vez nos aventuremos a descubrir nuevos senderos y recorrerlos sin prisa, ahora contamos con un valioso aliado, prácticamente inexistente entre las exigentes ocupaciones de la etapa de adultos…el tiempo.

Group Therapy

Mattis ipsum dolor sit amet, vesena tomosi elit. Ut elit tellus, luctus nec kesa , pulvinar dapibus edworad elit quam, iaculis sed semper sit amet, sollicitudin vitae nibh moresa at magna eu augue semper.
Ask a Question

What Our Patients Say

Integer purus velit, aliquet et ex sed, dictum pretium ante. Phasellus fermentum sapien nibh, semper egestas.

Quisque dignissim leo sit amet risus dapibus ultrices. Praesent non felis cursus, consequat mauris vitae, mattis dolor. Vestibulum a arcu ut mauris fermentum mollis non ut nulla.

Rick James

Business Owner

Fusce blandit sed diam ut consectetur. Nunc suscipit placerat sem pulvinar tincidunt. Suspendisse eu lacus non nisl egestas sollicitudin sit amet nec ipsum. Morbi ac ultrices metus lorem.

James Jordan

Janitor

Quisque dignissim leo sit amet risus dapibus ultrices. Praesent non felis cursus, consequat mauris vitae, mattis dolor. Vestibulum a arcu ut mauris fermentum mollis non ut nulla.

Brad Gray

Teacher

Ready to Get Started?

Mattis ipsum dolor lorem ipsum sit amet, vesena tomosi elit. Ut elit tellus, luctus nec kesa , pulvinar dapibus edworad elit quam, iaculis sed semper sit amet, sollicitudin vitae nibh moresa at magna eu augue semper.
Appoint Consultation

COLABORO CON

Blog
  • COVID 19. Miedo al miedo
    4 abril, 2020
  • Ansiedad…. ¿Qué es realmente?
    4 abril, 2020
  • Porque no ser «amigos» de nuestros hijos
    22 febrero, 2019
Enlaces de interés
  • Centro sanitario colaboradores UGR

  • Publicaciones

  • Asertividad y afectividad para el trabajo en equipo

  • Conectados en primera linea

  • La crisis enferma la salud mental